top of page
Buscar

YPF: La nueva joya argentina

  • Foto del escritor: Miguel Braun
    Miguel Braun
  • 8 nov 2024
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 20 nov 2024

Estimados, muy buenas tardes.


Les escribo en esta ocasión porque esta semana presentaron resultados varias empresas como Banco Galicia, Pampa Energía e YPF, presentando muy buenos resultados.


¿Dónde estamos parados?


"El Merval alcanzó un nuevo máximo. Esta es la frase que se repite en nuestros informes cotidianamente, pues el índice se encuentra en un rally imparable en el que se acerca a los máximos de 2018. Debería subir un 6% adicional para alcanzar el nivel nominal más alto de enero de 2018 (US$1.800). Sin embargo, si consideramos la inflación en dólares, aún tiene espacio para crecer. En términos constantes, el máximo de 2018 representa US$2.288 a precios de hoy. Por lo tanto, para alcanzar este máximo, el Merval debería trepar 35% por sobre el nivel de cierre de ayer. Esto, sin considerar las diferencias estructurales en algunos sectores como el de Oil&Gas o el crecimiento de los bancos que integran el índice, lo que permitiría una suba del Merval incluso mayor".



Además, con la victoria de Trump el dólar en el mundo se fortaleció... pero en Argentina siguió bajando, y ya la brecha se encuentra cerca de mínimos de la era Milei. Esto nos dice que la liberación del mercado de cambios está a la vuelta de la esquina y podría llegar mucho antes de lo pensado si hay un desembolso de fondos frescos de algún organismo multilateral como el FMI, un escenario probable dada la buena relación Trump - Milei.


Otros datos que me sorprendieron de Argentina de una charla que escuché el otro día de Claudio Zuchovicki:


- El 50% de la población argentina tiene menos de 30 años!!

- Los argentinos tienen declarados en blanco 290 mil millones de usd en el exterior y todas las acciones argentinas juntas que cotizan en Bolsa valen apenas 95 mil millones!!


Quise buscar el video de la charla para adjuntarles porque realmente no tiene desperdicio, pero no la pude encontrar de vuelta.


La joya del mercado:


Haciendo una comparación entre los resultados presentados por todas las empresas, puedo comparar la valuación de cada una de ellas para saber cuál quedó más cara o más barata. En este sentido, la empresa que más barata quedó y mayor upside me da mi análisis que tiene es YPF.


Esto es impresionante: YPF cotiza a 1 vez su patrimonio neto, lo que significa que si agarras todos los activos y pagas todos los pasivos, el valor que te queda es lo que vale YPF a mercado hoy. Esto es porque, a pesar de que la acción subió de precio, el patrimonio neto de la empresa creció un 14% trimestre sobre trimestre, mientras que su pasivo disminuyó 2% en el mismo período. Esta es la mejor explicación posible de por qué suben las acciones: ¡porque las empresas aumentan su patrimonio neto! Lo mismo estuvieron haciendo el Banco Galicia y Pampa Energía, por ejemplo.


Es decir, la empresa cotiza al mismo valor al cual podría ser liquidada, pero además:


- Viene ganando 28 usd por cada 100 que pagas para comprar la acción hoy, siendo la empresa argentina que mejor earnings yield tiene en estos momentos, o lo que es igual, menor ratio precio/ganancias tiene.


- Aumentó 368% su ganancia si tomamos en cuenta los primeros 9 meses de 2024 vs los primeros 9 meses de 2023, y 178% su ganancia vs el 2Q del 2024, gracias a un beneficio impositivo. Aun si sacamos este beneficio impositivo, aumentó 28% su resultado operativo trimestre sobre trimestre. Muy sólido.


- Haciendo una valuación descontando flujos de fondos futuros (DCF) para todas las empresas, asumiendo crecimiento en las ganancias futuras del 0% para los próximos 20 años y descontando estos flujos futuros al 10%, me da que la empresa debería valer más del doble de lo que vale ahora. Es la que más upside tiene en este sentido, habiendo usado los mismos supuestos de crecimiento y tasa de descuento para todas las empresas.


- Además, tiene: una marca consolidada, know how, concesiones, pozos petroleros, mil estaciones de servicios por todo el país, contratos de exportación en firme, están cambiando deuda de corto plazo por deuda de largo plazo casi sin costo financiero y muchas otras cosas positivas más.


La producción de petróleo shale creció un 36% en el tercer trimestre, promediando los 126.000 barriles por día, un crecimiento del 36% respecto al mismo período del año anterior y un 11% respecto al segundo trimestre de este año. Hoy, representa el 49% de la producción de petróleo total de YPF (2T24: 46% y 3T23: 39%).


- Las exportaciones de petróleo Medanito aumentaron en el trimestre un 111% respecto al tercer trimestre del año anterior y un 37% en relación con el trimestre anterior. Las exportaciones promediaron los 39.000 barriles por día, un 15% de la producción total de petróleo.


Avances de los principales proyectos de YPF:


Proyecto Andes: ya se firmaron 9 acuerdos de compraventa por 25 áreas. Recientemente, se sumaron 7 áreas ubicadas en la provincia de Tierra del Fuego. Además, se obtuvo la aprobación provincial por uno de los clústers en Chubut.


Esto es bueno: la empresa se desprende de pozos convencionales maduros para concentrarse en los no convencionales que son más rentables.


Proyecto de construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur: se alcanzó un grado de avance del 50% en la construcción del primer tramo (Vaca Muerta - Allen, 130 km), con una inversión total de aproximadamente u$s 200 millones. El segundo tramo está compuesto por un oleoducto dedicado a exportaciones (Allen - Punta Colorada, 440 km), tanques de almacenamiento y monoboyas para operar VLCCs, con una inversión de alrededor de u$s 2500 millones. La compañía se encuentra a pocos meses de iniciar su construcción.


Conclusiones:


YPF viene invirtiendo fuerte en estos y otros proyectos, para ampliar su producción y la capacidad de transporte de la misma, para poder exportar cada vez más.


El sector energético en Argentina está en pleno crecimiento y es a mi entender EL sector más atractivo para invertir en estos momentos, por tratarse además de un sector muy defensivo: la gente va a seguir consumiendo petróleo y energía por el resto de sus vidas.


Dentro de este sector, YPF es la gran líder. Además de ser la empresa de mayor valor en estos momentos, es también la que mayores áreas tiene en Vaca Muerta y la que va a encabezar todos los grandes proyectos e inversiones que se vienen.


Recomendación:


Dada las diferencias en las valuaciones, YPF es HOY la empresa argentina más atractiva para comprar en estos momentos según los números y el análisis fundamental.


Por eso, se lleva una recomendación de STRONG BUY.


Para los que tengan Vista en su cartera, la semana que viene voy a estar cambiando acciones de Vista por acciones de YPF para todos aquellos que hayan leído el informe y me contesten diciendo que están para hacer el cambio!


La valuación relativa de ambas empresas nos dice que hoy en día YPF está más barata y a estos precios es más rentable que Vista, con lo cual me parece bien cambiar una por la otra y de esa manera comprar más YPF.


Hoy termina la primera etapa del blanqueo y por eso estamos viendo una corrección perfectamente sana en muchas acciones argentinas. Creo que todavía nos queda mucho por delante, ya que todavía no llegamos a los máximos de 2018 ajustados por inflación, y el gobierno de Milei está haciendo todo bien. Tenemos todo para seguir creciendo y finalmente salir del pozo donde quedamos después de años de populismo, peronismo, kirchnerismo y socialismo.


Estoy más optimista que nunca, la valuación de las empresas argentinas sigue estando muy barata porque las empresas acompañan la suba de sus acciones con crecimiento en sus ganancias y su patrimonio neto.


Esto es todo por hoy, espero que les sirva esta información.


Les mando un saludo y que tengan un buen fin de semana!


Miguel

 
 
 

Comments


  • Twitter
  • LinkedIn

©2021 por Fox Capital. Creada con Wix.com

bottom of page