Cómo liberar el mercado de cambios ahora mismo.
- Miguel Braun
- 11 mar
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 28 mar
Como liberar el mercado de cambios ahora mismo sin depender del FMI:
El esquema cambiario actual no le permite al gobierno acumular reservas, ya que los usd que compra en el mercado oficial luego tiene que venderlos a los importadores y demás agentes que acceden al usd oficial, además de luego vender el sobrante al mep/ccl para cumplir con la promesa de emisión cero. Es decir los pesos que emiten cuando compran los usd al oficial, los vuelven a absorber cuando venden esos usd al oficial y al mep/ccl recibiendo pesos del mercado a cambio. Esto además de pagar deudas.
Aparte del robo que implica hacerles liquidar los usd a los exportadores al tipo de cambio oficial, violentando así la propiedad privada, le siguen vendiendo usd a precio subsidiado a los importadores y demás agentes que acceden al oficial, en perjuicio de todo el resto de los argentinos. Para esto, tienen que hacer que los exportadores vendan sus usd a un precio inferior al de mercado, con lo cual el esquema cambiario desincentiva las exportaciones a la vez que incentiva las importaciones. Lo contrario a lo que uno quisiera que suceda.
Básicamente la propuesta consiste en lo siguiente:
Los exportadores se quedan con los usd que generan, menos retenciones. Esto termina con el gran robo que es obligar a los exportadores a liquidar sus divisas al usd oficial y le permite al Estado tener ingresos en usd a través de las retenciones, lo cual a su vez ayudaría a bajar su riesgo crediticio.
Los importadores y todos los demás agentes (provincias, por ejemplo) van a comprar sus usd al usd mep/ccl. Ya nadie más puede acceder al usd oficial ni se emiten nuevos títulos usd linked. El oficial sigue devaluándose al ritmo del crawling peg, y el día que converge con el mep se libera por completo. Si eso nunca pasa, el usd oficial simplemente queda en desuso hasta cumplir con todo el pago de sus deudas existentes.
Esto elimina la demanda de usd al BCRA, y le permite iniciar exitosamente el proceso de saneo de su hoja de Balance mediante:
- Ingreso de usd por retenciones.
- Aportes del Tesoro que vaya consiguiendo con superávit fiscal o con rolleo o emisión de nueva deuda en usd.
- Un posible acuerdo con el FMI que le inyecté fondos frescos, cuando el Tesoro cancele la deuda existente que mantiene.
El BCRA está quebrado. Como si fuera un banco privado, debe ir a un proceso de re-estructuración de sus pasivos. Seguir manteniéndolo a costa de los usd de los exportadores es un robo para los exportadores y un ancla para la economía que tiene que terminar ahora mismo.
El Tesoro deberá ocuparse del proceso de re estructuración de pasivos del Central e ir pagándole a sus acreedores con los fondos que consigan por las vías antes mencionadas. Si el BCRA pudo emitir BOPREALES para patear un poco su deuda, porque no podría emitir un instrumento similar en el futuro y así ir pagando su deuda de a poco y con la ayuda del Tesoro?
Al liberar el mercado de cambios el gobierno de Milei pierde el ancla cambiaria para controlar la inflación, pero sigue manteniendo el ancla fiscal (superávit fiscal – importantísimo) y en ancla monetaria (emisión cero). Estas dos anclas deberían hacer que la inflación y el dólar no se disparen, y que de hecho puedan continuar su camino descendiente. Un peso sin cepo es mucho más atractivo que un peso con cepo. Que el peso se vuelva la moneda escasa, como dice el gobierno.
Además, siempre se puede utilizar la herramienta de aumentar la tasa en pesos para contener la subida del dólar, aumentando el premio por estar en pesos. Así, tarde o temprano, el dólar va a llegar a su nivel de equilibrio y se acabaran las discusiones sobre si esta atrasado o no.
En Argentina sobran usd, somos un país exportador por excelencia. Tenemos el campo, tenemos Vaca Muerta, tenemos minería, litio, uranio, capital humano para exportar servicios, etc. Los argentinos tienen miles de millones de usd afuera. Lo que no hay es confianza. Es como el cuento del huevo y la gallina: No entran usd porque tenemos restricciones cambiarias, pero no nos animamos a sacar las restricciones cambiarias por miedo a que suba el dólar!
Si llega el acuerdo con el FMI, fantástico. El Tesoro va a poder usar esos usd para cancelar deuda con el BCRA, lo que va a ayudar a acelerar muchísimo el saneamiento de su hoja de balance.
Pero en el mientras tanto, la gente no puede seguir esperando. Los jóvenes se siguen yendo y los salarios siguen siendo muy bajos. El mercado de cambios debe liberarse ahora mismo. Si hacen eso, en vez de estar hablando sobre qué pasa con el FMI el tema de conversación va a ser el verdadero crecimiento económico que pueda tener Argentina. No es viable internacionalmente invertir en un país con restricciones cambiarias.
Como votante histórico de Milei, nada me daría más placer que verlo liberar el mercado de cambios. Es un robo seguir exigiéndoles a los exportadores que liquiden sus usd.
No necesitamos ni tener reservas ni un acuerdo con el FMI para liberar el mercado de cambios. Solo necesitamos eliminar la intermediación del Banco Central. Si ellos no tienen dólares para vender, que se corran del medio. En el mercado sobran dólares, que los agentes los vayan a comprar a otro lado. El BCRA está quebrado y no tiene más dólares para vender, su obligación ahora debe ser pensar en cómo pagar sus deudas.
Comments